logo
Enviar mensaje
Noticias
En casa > noticias > Noticias de la compañía alrededor ¿Por qué se necesita una máquina de ultrasonido para la extracción de pectina?
Eventos
Contacta con nosotros
86-571-63481280
Contacta ahora

¿Por qué se necesita una máquina de ultrasonido para la extracción de pectina?

2025-08-29

Últimas noticias de la empresa sobre ¿Por qué se necesita una máquina de ultrasonido para la extracción de pectina?

¿Por qué se necesita una máquina de ultrasonido para la extracción de pectina?

 

La tecnología asistida por ultrasonido se ha utilizado ampliamente en la extracción de productos naturales. Hay tres etapas principales en la extracción de pectina: etapa de infiltración y penetración acelerada; etapa de disolución y disolución promovida; y etapa de difusión y reemplazo mejorados. La pectina es un compuesto de alto peso molecular polisacárido que existe en forma de protopectina, pectina y ácido péctico en las frutas, raíces, tallos y hojas de plantas y frutas. La pectina es un componente importante de la pared celular y existe junto con la celulosa para formar el adhesivo de la capa media de las células. Se puede decir que es el adhesivo que mantiene los tejidos vegetales fuertemente unidos. Los componentes principales de la pectina son el ácido galacturónico unido por enlaces α-1, 4 glicosídicos y polímeros formados por azúcares neutros como galactosa, arabinosa y otros componentes no azucarados como metanol, ácido acético, ácido ferúlico y otras sustancias. La estructura de la pectina se compone principalmente de dos partes: la cadena principal y la cadena lateral.

 

últimas noticias de la compañía sobre ¿Por qué se necesita una máquina de ultrasonido para la extracción de pectina?  0

La cadena principal de ácido poli-galacturónico de alto peso molecular está formada por la cadena lineal de unidades de ácido D-galacturónico unidas por enlaces α-1, 4 glicosídicos, y la cadena lateral se compone principalmente de polisacáridos de ácido galacturónico [1]. La pectina, un compuesto natural de alto peso molecular, posee excelentes propiedades adhesivas y emulsionantes, y se utiliza ampliamente en las industrias alimentaria, farmacéutica, química diaria y textil. Actualmente existen numerosos métodos disponibles para la extracción de pectina, incluida la extracción por ultrasonido de diversas plantas y frutas.


La extracción asistida por ultrasonido es una tecnología verde que utiliza los efectos físicos del ultrasonido, como la vibración mecánica, la cavitación y los efectos térmicos, para mejorar la eficiencia de la extracción. Esta tecnología, al optimizar el proceso de extracción, supera eficazmente los desafíos de tiempo, energía e bajo rendimiento de los métodos de extracción tradicionales (como la extracción con ácido y enzimas), lo que la convierte en un tema de investigación candente en el campo de la extracción de pectina. La siguiente es una explicación detallada de los principios, las características de aplicación, las ventajas, los factores influyentes y los casos de investigación:
1. Los principios básicos de la extracción de pectina asistida por ultrasonido
El ultrasonido es una onda sonora con una frecuencia superior a 20 kHz. Cuando se propaga en un medio líquido, produce tres efectos clave que promueven colectivamente la disolución de la pectina:

Efecto de cavitación: El ultrasonido crea una gran cantidad de pequeñas burbujas (burbujas de cavitación) en el líquido. Estas burbujas oscilan rápidamente, crecen y luego estallan, liberando una enorme energía (alta temperatura y alta presión localizadas). Estas burbujas impactan en las paredes celulares vegetales y en la matriz intercelular, interrumpiendo la integridad de estructuras como la celulosa y la hemicelulosa, haciendo que la pectina encapsulada sea más accesible al extractante y a la disolución.

 

Vibración mecánica: Las vibraciones de alta frecuencia del ultrasonido crean una intensa agitación en el sistema de extracción (partículas de materia prima y extractante), lo que mejora la eficiencia de la transferencia de masa, reduce la resistencia a la difusión de la pectina en la superficie de la materia prima y acelera la transferencia de pectina de la fase sólida (materia prima) a la fase líquida (extractante).

 

Efecto térmico: La energía ultrasónica se convierte parcialmente en calor, elevando moderadamente la temperatura del sistema de extracción (generalmente inferior al calentamiento tradicional), lo que promueve la capacidad del extractante para disolver la pectina. Sin embargo, la temperatura es más controlable que el calentamiento directo, lo que puede reducir la degradación de la pectina causada por las altas temperaturas.

 

III. Ventajas de la extracción de pectina asistida por ultrasonido

Alta eficiencia y ahorro de energía: El tiempo de extracción se acorta en un 50%-70%, y el consumo de energía se reduce en más del 30%, lo que cumple con los requisitos de una industria verde.

Calidad mejorada de la pectina: La extracción a baja temperatura reduce la degradación de la pectina, lo que resulta en un mayor grado de esterificación (por ejemplo, la pectina de cáscara de cítricos puede alcanzar un grado de esterificación superior al 75%, en comparación con el 68% logrado con la extracción ácida tradicional). Esto da como resultado una mayor resistencia del gel y estabilidad de la emulsión, lo que la hace más adecuada para su uso como aditivo alimentario (como mermeladas y gelatinas) y excipientes farmacéuticos (como portadores de liberación sostenida).

Amplia aplicabilidad: Eficaz para una variedad de materias primas (cáscara de cítricos, orujo de manzana, cáscara de pomelo, corazón de mango, etc.), es particularmente adecuado para la utilización de alto valor de los residuos del procesamiento de frutas y verduras, reduciendo la contaminación ambiental.

Operación simple: No se requieren reactivos químicos complejos; el proceso se puede optimizar simplemente ajustando los parámetros del ultrasonido, lo que facilita la ampliación industrial. IV. Factores clave que afectan a la extracción asistida por ultrasonido

 

últimas noticias de la compañía sobre ¿Por qué se necesita una máquina de ultrasonido para la extracción de pectina?  1
La eficiencia de extracción (tasa de extracción) y la calidad de la pectina (grado de esterificación, peso molecular) se ven afectados por los siguientes parámetros y requieren una optimización específica:

Potencia ultrasónica: Demasiado baja resulta en una cavitación débil y una baja tasa de extracción; demasiado alta (por ejemplo, más de 500 W) resulta en la rotura de la cadena molecular (reducción del peso molecular) y una calidad reducida. Un rango típico es de 200-400 W.
Tiempo ultrasónico: La tasa de extracción inicialmente aumenta con el aumento del tiempo (la disolución de la pectina es completa), pero se estabiliza o incluso disminuye después de 60 minutos (la cavitación excesiva conduce a la degradación de la pectina).


Relación sólido-líquido: Si la proporción de materia prima a extractante (por ejemplo, solución ácida) es demasiado alta (por ejemplo, por debajo de 1:10), no hay suficiente extractante disponible y la disolución de la pectina es limitada. Si es demasiado baja (por ejemplo, por encima de 1:50), los costos de concentración posteriores aumentan. Un rango típico es 1:20-1:30.
pH: Las condiciones ácidas (pH 2,0-3,0) son más propicias para la disolución de la pectina (rompiendo los enlaces de hidrógeno). La extracción asistida por ultrasonido puede ampliar el rango de pH (por ejemplo, pH 3,0-4,0 aún mantiene una alta eficiencia), reduciendo la corrosión ácida en los equipos.
Temperatura: El efecto térmico del ultrasonido puede elevar la temperatura del sistema a 40-60°C. Las temperaturas excesivas (por ejemplo, por encima de 70°C) aceleran la degradación de la pectina, por lo que es necesario enfriar para controlar la temperatura.


V. Estudio de caso
Pectina de cáscara de cítricos: Usando un proceso de extracción por ultrasonido-ácido cítrico (potencia 300 W, tiempo 45 minutos, pH 2,5, relación sólido-líquido 1:25), el rendimiento de extracción de pectina de cáscara de cítricos alcanzó el 21,3%, el grado de esterificación de la pectina alcanzó el 76% y la resistencia del gel (a una concentración del 1%) alcanzó los 120 g/cm², superando la extracción ácida tradicional (rendimiento de extracción 16,8%, resistencia del gel 95 g/cm²). Pectina de orujo de manzana: La extracción combinada de ultrasonido-celulasa (potencia 250 W, dosis de enzima 0,5%, tiempo 50 minutos) logró un rendimiento de extracción del 24,5%, un aumento del 34,6% en comparación con la extracción enzimática sola (18,2%). La pectina también logró una distribución de peso molecular más concentrada (mejorando la estabilidad funcional).
VI. Limitaciones y perspectivas
Limitaciones: Una potencia excesiva puede conducir a la degradación de la pectina; el control de la uniformidad es difícil con equipos industriales (como reactores ultrasónicos a gran escala); el ultrasonido solo tiene una efectividad limitada para algunas materias primas con alto contenido de fibra (como las cáscaras de frutas altamente lignificadas), lo que requiere la combinación con otras tecnologías.
Perspectivas: El desarrollo futuro de nuevos equipos ultrasónicos (como el ultrasonido focalizado y los reactores ultrasónicos de flujo continuo) y la optimización de los procesos sinérgicos de múltiples técnicas (combinación de ultrasonido-enzima-microondas) mejorarán aún más la eficiencia de la extracción y la calidad de la pectina, promoviendo su aplicación a gran escala en alimentos, medicina y protección ambiental.

En resumen, la tecnología asistida por ultrasonido mejora significativamente la eficiencia y la calidad de la extracción de pectina al mejorar la transferencia de masa, destruir la estructura y reducir el consumo de energía. Es un medio técnico importante para la utilización de alto valor de los residuos de frutas y verduras y tiene amplias perspectivas industriales.

Envíenos su investigación directamente

Política de privacidad Buena calidad de China Herramienta de la soldadura ultrasónica Proveedor. © de Copyright 2020-2025 ultrasonicweldingtool.com . Todos los derechos reservados.