2025-07-25
¿Cómo usar ultrasonido para la disrupción celular y la extracción de ADN/ARN?
El ultrasonido es una tecnología eficiente y comúnmente utilizada en la disrupción celular y la extracción de ácidos nucleicos (ADN/ARN). Su principio fundamental es utilizar el efecto de cavitación y la vibración mecánica para destruir la estructura celular y liberar sustancias internas. A continuación, se presenta una explicación del mecanismo específico, el proceso de aplicación y las precauciones clave:
I. Principio y proceso del ultrasonido para la disrupción celular
El núcleo de la disrupción celular es destruir la membrana celular (células animales) o la pared celular + la membrana celular (plantas, bacterias, hongos, etc.) para liberar sustancias intracelulares (como ácidos nucleicos, proteínas, orgánulos, etc.). El ultrasonido logra este proceso a través de los siguientes mecanismos:
1. Principio fundamental: efecto de cavitación
El ultrasonido es una onda mecánica de alta frecuencia con una frecuencia superior a 20 kHz. Cuando la sonda ultrasónica (amplificador del disruptor ultrasónico) se inserta en una muestra líquida que contiene células, se genera una vibración de alta frecuencia (generalmente 15-50 kHz), lo que desencadena la cavitación en el medio líquido:
La vibración de alta frecuencia hace que se formen una gran cantidad de pequeñas burbujas (burbujas de cavitación) en el líquido. Estas burbujas se expanden y comprimen rápidamente bajo los cambios de presión, y finalmente estallan violentamente (colapsan).
Cuando las burbujas estallan, se libera una enorme energía instantánea (alta temperatura local, alta presión y fuertes ondas de choque), y la fuerza de impacto generada rasgará directamente la estructura de la membrana de la célula (membrana celular, pared celular) para lograr la fragmentación celular.
2. Efecto auxiliar: vibración mecánica y fuerza de cizallamiento
La vibración mecánica de alta frecuencia del ultrasonido también generará directamente fuerza de cizallamiento y fuerza de fricción en las células, lo que ayudará aún más a destruir la estructura celular, especialmente para las células con paredes celulares gruesas (como hongos y células vegetales).
3. Proceso de fragmentación (tomando la operación experimental como ejemplo)
Coloque la suspensión celular a tratar (como líquido de cultivo bacteriano, homogenizado de tejido, etc.) en un tubo de centrífuga o vaso de precipitados, inserte la sonda ultrasónica (bocina), y la sonda debe estar sumergida en el líquido pero no en contacto con la pared del recipiente.
Encienda el instrumento ultrasónico y establezca los parámetros (potencia, tiempo, etc.): la vibración de alta frecuencia genera burbujas de cavitación en el líquido, y la fuerza de impacto generada por el estallido de las burbujas destruye directamente la estructura celular y libera sustancias intracelulares (incluidos ácidos nucleicos, proteínas, metabolitos, etc.).
2. Aplicación específica del ultrasonido en la extracción de ADN/ARN
Los pasos principales de la extracción de ADN/ARN incluyen: disrupción celular para liberar ácidos nucleicos → eliminación de impurezas (proteínas, lípidos, polisacáridos, etc.) → purificación de ácidos nucleicos. El papel del ultrasonido se concentra principalmente en el primer paso: disrupción celular eficiente y liberación de ácidos nucleicos. Los escenarios de aplicación específicos y las ventajas son los siguientes:
1. Tipos de muestra adecuados
El ultrasonido es adecuado para la extracción de ácidos nucleicos de una variedad de muestras, incluyendo:
Tejido animal (como hígado, músculo): primero debe cortarse en trozos pequeños, el ultrasonido puede interrumpir rápidamente las células y liberar ácidos nucleicos;
Bacterias/hongos: las paredes celulares son relativamente duras, los métodos tradicionales (como el tratamiento con lisozima) son ineficientes, y el ultrasonido puede destruir las paredes celulares a través de un fuerte efecto de cavitación;
Células cultivadas (células adherentes o suspendidas): suspensión directa y luego ultrasonido, no se requiere pretratamiento complejo;
Tejido vegetal: contiene celulosa y pectina, el ultrasonido puede ayudar a romper las paredes celulares y liberar el contenido celular.
2. Parámetros clave en la operación (que afectan la calidad de los ácidos nucleicos)
El tratamiento ultrasónico requiere un control estricto de los parámetros para evitar la degradación de los ácidos nucleicos o la fragmentación excesiva (que afecta a los experimentos posteriores, como PCR, secuenciación, etc.):
Potencia: generalmente 50-300W (ajustado según el tipo de muestra, como las bacterias requieren mayor potencia). Una potencia demasiado alta hará que el corte de los ácidos nucleicos sea demasiado corto, y una potencia demasiado baja resultará en una fragmentación insuficiente.
Tiempo de trabajo/intervalo: Use tratamiento de "pulso" (como trabajar 30 segundos + intermedio 30 segundos) para evitar la generación continua de calor ultrasónico que conduzca a la desnaturalización de los ácidos nucleicos (el ADN/ARN se degrada fácilmente a alta temperatura).
Tiempo total de tratamiento: Depende de la muestra (como 1-3 minutos para células animales y 3-5 minutos para bacterias). El tratamiento excesivo agravará la fragmentación de los ácidos nucleicos.
Control de temperatura: Baño de hielo durante todo el proceso (las muestras se colocan sobre hielo), porque el proceso ultrasónico generará calor (efecto de cavitación acompañado de alta temperatura local), la baja temperatura puede inhibir la actividad de la nucleasa y proteger la estabilidad de los ácidos nucleicos.
3. Ventajas y precauciones
Ventajas
Alta eficiencia: Más rápido que los métodos tradicionales (como molienda, congelación y descongelación repetidas, hidrólisis enzimática) (generalmente completado en unos minutos), y una disrupción más completa;
Universalidad: Aplicable a una variedad de tipos de muestras (animales, plantas, microorganismos, etc.);
Fácil de operar: No se requieren reactivos complejos, solo se requieren instrumentos ultrasónicos y equipos de centrifugación básicos.
Precauciones
Evitar burbujas: Si hay una gran cantidad de burbujas en la muestra, la eficiencia del efecto de cavitación se reducirá y la sonda puede sobrecalentarse. Asegúrese de que la sonda esté completamente sumergida en el líquido (el nivel del líquido es de aproximadamente 1-2 cm);
Inhibición de la nucleasa: Después de la disrupción, se debe agregar a tiempo una solución de lisis (que incluye EDTA, detergente, etc.) para inhibir las nucleasas intracelulares (como la RNasa que degrada fácilmente el ARN);
Volumen de la muestra: El volumen de procesamiento único no debe ser demasiado grande (generalmente ≤5mL), de lo contrario, la distribución de la energía ultrasónica será desigual y el efecto de la disrupción variará mucho.
Resumen
El ultrasonido interrumpe eficientemente las células a través del efecto de cavitación y la vibración mecánica, proporcionando un "paso de liberación" clave para la extracción de ADN/ARN. La clave es optimizar la potencia, el tiempo y la temperatura para interrumpir completamente las células mientras se maximiza la protección de la integridad de los ácidos nucleicos. Esta tecnología se utiliza ampliamente en la etapa de preprocesamiento de experimentos de biología molecular (como clonación de genes, qPCR, análisis de transcriptoma, etc.) y es una herramienta importante para la extracción de ácidos nucleicos.
Envíenos su investigación directamente