2025-08-07
¿Conoce el papel del equipo de extracción por ultrasonidos en los biofármacos?
En el campo biofarmacéutico, el equipo de extracción por ultrasonidos, con su exclusivo mecanismo de acción física, desempeña un papel clave en la extracción de ingredientes activos y el pretratamiento de muestras, ofreciendo ventajas significativas sobre las tecnologías de extracción tradicionales. A continuación se detallan sus funciones y ventajas:
1. El papel fundamental del equipo de extracción por ultrasonidos en los biofármacos
El principio fundamental de la extracción por ultrasonidos es utilizar el efecto de cavitación (microburbujas en líquido que oscilan y estallan violentamente bajo la influencia de las ondas sonoras, generando alta temperatura instantánea, alta presión y microfluidos), la vibración mecánica (impacto mecánico de alta frecuencia) y el efecto térmico (calor suave generado por la conversión de energía local) de los ultrasonidos para lograr un procesamiento eficiente de los biomateriales. Las funciones específicas incluyen:
![]()
Promoción de la ruptura celular y la liberación de componentes
Los ingredientes activos a extraer en los biofármacos (como proteínas, enzimas, alcaloides, polisacáridos y antibióticos) se encuentran a menudo en el interior de las células (por ejemplo, células vegetales, células microbianas y células de tejidos animales). El efecto de cavitación y la vibración mecánica de los ultrasonidos pueden romper directamente las membranas celulares y las paredes celulares (como la pared celular de celulosa de las plantas y la pared celular de peptidoglicano de los microorganismos), creando poros microscópicos que permiten la rápida liberación de los componentes intracelulares en el disolvente de extracción, resolviendo así la dificultad para disolver los componentes que se encuentran en los métodos tradicionales. Mayor penetración del disolvente y eficiencia de la transferencia de masa
Las vibraciones de alta frecuencia de los ultrasonidos mejoran la fluidez del disolvente de extracción y aceleran su penetración en el biomaterial. Al mismo tiempo, la microconvección generada por la cavitación rompe la capa límite de difusión en la interfaz sólido-líquido, promoviendo la transferencia de masa de los componentes objetivo de la fase sólida (biomaterial) a la fase líquida (disolvente), aumentando significativamente la velocidad de extracción.
Adaptable a las necesidades de extracción de una variedad de sustancias bioactivas
Ya se trate de productos medicinales naturales derivados de plantas (como ingredientes activos en la medicina tradicional china), productos de fermentación microbiana (como antibióticos y enzimas) o péptidos bioactivos de tejidos animales, el equipo de extracción por ultrasonidos puede adaptarse a las propiedades físicas y químicas de diferentes sustancias ajustando parámetros como la potencia y la frecuencia, logrando una extracción específica.
Pretratamiento y purificación de muestras asistidos
En las etapas de análisis o purificación de muestras de biofármacos, la extracción por ultrasonidos puede transferir rápidamente los componentes objetivo de muestras biológicas complejas (como homogeneizados de tejidos y caldos de fermentación) al disolvente, proporcionando un extracto bruto de alta concentración y alta pureza para las etapas posteriores de cromatografía, filtración y purificación, al tiempo que minimiza la interferencia de impurezas. II. Ventajas significativas del equipo de extracción por ultrasonidos en los biofármacos
En comparación con las técnicas de extracción tradicionales (como la extracción por reflujo, la maceración, la extracción Soxhlet y la extracción a alta presión), el equipo de extracción por ultrasonidos ofrece las siguientes ventajas insustituibles en los biofármacos:
Alta eficiencia de extracción y reducción del tiempo de extracción
Los métodos tradicionales (como la maceración) suelen requerir horas o incluso días, mientras que la extracción por ultrasonidos puede acortar este tiempo a minutos o decenas de minutos (por ejemplo, la extracción de alcaloides vegetales requiere de 2 a 4 horas con la extracción por reflujo tradicional, pero sólo 30 minutos). Esto se debe a que el efecto de cavitación y la vibración mecánica actúan directamente sobre la estructura celular, evitando el proceso ineficiente de "penetración lenta del disolvente y difusión natural de los componentes."
![]()
La extracción a baja temperatura preserva la actividad biológica
Los componentes principales de los biofármacos (como enzimas, proteínas, péptidos y vacunas) suelen ser sensibles al calor. Las altas temperaturas pueden hacer que se desnaturalicen e inactiven (por ejemplo, la tripsina se inactiva rápidamente a temperaturas superiores a 60°C). La extracción por ultrasonidos se basa principalmente en la cavitación y la acción mecánica, sin necesidad de calentamiento adicional (o generando sólo calor localizado y suave que puede controlarse a temperatura ambiente mediante sistemas de refrigeración). Esto maximiza la bioactividad del ingrediente objetivo, una ventaja clave en los biofármacos.
Bajo uso de disolventes y respeto al medio ambiente
Los métodos de extracción tradicionales suelen requerir grandes cantidades de disolventes orgánicos (como el etanol) para mejorar las tasas de disolución, lo que aumenta los costes, la contaminación ambiental y la carga de la purificación posterior. La extracción por ultrasonidos, debido a su alta eficiencia de transferencia de masa, puede reducir el uso de disolventes en un 30%-50%, lo que se alinea con la tendencia de la industria biofarmacéutica hacia la "producción verde."
Alto rendimiento de extracción y pureza superior del ingrediente objetivo
La extracción por ultrasonidos proporciona una ruptura celular más completa y reduce la disolución de impurezas (como coloides macromoleculares y celulosa). (La manipulación de los parámetros puede mejorar selectivamente la liberación del ingrediente objetivo). Como resultado, los rendimientos del ingrediente objetivo son entre un 10% y un 30% superiores a los de los métodos tradicionales, lo que se traduce en una mayor pureza del extracto bruto y una menor complejidad en las etapas de purificación posteriores. Fácil de operar y de ampliar para uso industrial. Los parámetros del equipo de extracción por ultrasonidos (potencia, frecuencia, tiempo y temperatura) pueden controlarse con precisión, lo que permite una rápida optimización de los procesos de extracción para diversos biomateriales. Además, la empresa ofrece una amplia gama de equipos, desde pequeños instrumentos de laboratorio (50-500 ml) hasta líneas de producción a escala industrial (100-10.000 L), lo que permite una transición fluida de la I+D de laboratorio a la producción industrial, satisfaciendo las necesidades de ampliación de la producción biofarmacéutica.
Muy adaptable a diversas muestras: La extracción por ultrasonidos maneja eficazmente raíces de plantas duras (como el ginseng y el astrágalo), tejidos animales viscosos (como el hígado y el músculo) y residuos de fermentación microbiana (como el residuo de penicilina), resolviendo los retos de los métodos tradicionales en la extracción de muestras "especiales" (como materiales muy fibrosos y viscosos).
![]()
Resumen: El equipo de extracción por ultrasonidos interrumpe eficazmente la estructura de los biomateriales mediante acción física, promoviendo la liberación de ingredientes activos. En las aplicaciones biofarmacéuticas, no sólo mejora la eficiencia de extracción y el rendimiento de los ingredientes objetivo, sino que también preserva la bioactividad de los ingredientes sensibles al calor, al tiempo que reduce el consumo de disolventes y la contaminación ambiental. Su sencillo funcionamiento, su gran adaptabilidad y su fácil industrialización lo convierten en un equipo técnico clave en el campo biofarmacéutico (especialmente en los campos de la extracción de fármacos naturales, la producción de preparados enzimáticos y la separación de productos microbianos), y promueve el desarrollo eficiente y ecológico de los procesos farmacéuticos.
Envíenos su investigación directamente